lunes, 2 de diciembre de 2013

Conclusiones


*Es mucho menor el tiempo requerido para dejar en funcionamiento una estructura metálica, lo cual genera un rendimiento financiero que comienza a funcionar rápidamente. Por esto que cada vez veremos mas hiper-mercados y centros comerciales construidos en estructuras metálicas.

*Las estructuras metálicas son mucho mas flexibles que las elaboradas en concreto, se puede reformar e incluso trasladar completamente.

*Los materiales formados metálicos, son uniformes y cumplen con una reglamentaciones estándar. 

*La construcción en acero por lo general empieza en un taller metal mecánico con procesos de control de calidad industrializado que hace que las piezas antes de montarse, situación imposible en el caso de la construcción tradicional. 

Utilización



UTILIZACION


Se ha utilizado durante siglos porque tiene diferentes aplicaciones: es un compañero fiable y sus excelentes características constructivas y funcionales hacen que arquitectos e inversores recurran a él con entusiasmo. Es apto para edificios industriales y de representación, y se utiliza mucho en proyectos en los que el diseño debe sufrir constantes modificaciones.

Es una solución de mucha valía.


las construcciones metálicas son empleadas en proyectos con miras de crecimiento, con cambios de función o cargas o edificación de locales, salones entre otros.












Desventajas



    Corrosión. Este tipo de materiales pueden presentar problemas de corrosión dependiendo del lugar y los agentes corrosivos externos.
  
     Problemática en caso de incendios. Debido a esto, es conveniente, y en algún caso obligatorio, recubrir este tipo de estructuras con pintura ignífuga o intumescente para evitar el colapso de la misma.

   Pandeo, ya que se utilizan elementos esbeltos sometidos a compresión (soportes metálicos). No obstante, las estructuras se calculan evitando estos fenómenos.
  
   Coste económico de la estructura y su posterior mantenimiento: pinturas contra la corrosión, paneles de protección frente al fuego...
  
     Mano de obra especializada.

NO se debe construir con estructura metálica Edificios ubicados en zonas de atmósfera agresiva, como marinas, o centros industriales, donde no resulta favorable su construcción y en Edificios donde existe gran preponderancia de la carga del fuego, por ejemplo almacenes, laboratorios, etc.




    






Ventajas


Estéticas:
·         dan mucha libertad a arquitectos y diseñadores
·         transparencia, esbeltez y ligereza de la construcción
·         vanos más amplios y plantas diáfanas
·         elegancia, simplicidad y colorido
·         tendencia del diseño arquitectónico moderno

Económicas:
·         construcción rápida y fácil
·         montaje rápido
·         producción bajo techo
·         construcción en seco y cimientos más pequeños
·         fácil construcción de las instalaciones
·         buena relación entre capacidad de carga y peso de la construcción
·         posibilidad de hacer mejoras y cambios fácilmente
·         diseño CAD/CAM
·         de fácil mantenimiento y larga vida útil
·         desmontaje de bajo coste
·         posibilidad de reutilización

Ambientales:
·         material reciclable y respetuoso con el medio ambiente
·         no contaminan el entorno durante todo su ciclo de vida útil o al final de este
·         menor tasa de polución ambiental como resultado del transporte y durante la construcción

Técnicas:
·         resistencia del material
·         se combinan fácilmente con otros materiales
·         soluciones de sistemas
·         alta tecnología de rendimiento y soluciones de diseño de calidad acreditadas

Seguridad:
·         peso reducido
·         seguras en caso de seísmo
·         rendimiento y montaje se controlan visualmente de forma fácil



Tipos


Estructuras Abovedadas: Estas estructuras son todas aquellas en las que se emplean bóvedas, cúpulas y arcos para repartir y equilibrar el peso de la estructura, como por ejemplo puede verse en las catedrales o iglesias. 







Estructuras Entramadas: Estas son las más comunes ya que son las que utilizan la mayoría de los edificios que podemos ver en cualquier ciudad. Emplean una gran cantidad de vigas, pilares, columnas y cimientos, es decir, una gran cantidad de elementos horizontales y verticales para repartir y equilibrar el peso de la estructura. Estas estructuras son más ligeras porque emplean menos elementos que las abovedadas por ejemplo y así pueden conseguirse edificios de gran altura.

Estructuras Trianguladas: Las trianguladas se caracterizan como su propio nombre indica por disponer sus elementos de forma triangular, suelen ser muy ligeras y económicas. Suelen utilizarse para la construcción de puentes y naves industriales. En estos casos hay dos formas que son las más utilizadas, la cercha y la celosía.






Estructuras Colgantes: Las estructuras colgantes o colgadas son aquellas que utilizan cables o barras (tirantes) que van unidos a soportes muy resistentes (cimientos y pilares). Los tirantes estabilizan la estructura, como puede verse por ejemplo en los puentes colgantes. 





Estructuras Laminares: Todas aquellas formadas por láminas resistentes que están conectadas entre sí y que sin alguna de ellas la estructura se volvería inestable, como pueden ser las carrocerías y fuselajes de coches y aviones. 



Estructuras Geodésicas: Son estructuras poco comunes que están formadas por hexágonos o pentágonos y suelen ser muy resistentes y ligeras. Son estructuras que normalmente tienen forma de esfera o cilindro.







Caracteristicas

CARACTERÍSTICAS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS
·        
  
  Es un material de gran resistencia. Esto significa que los elementos que formarán la estructura en cualquier construcción podrán ser de una sección transversal mucho menor que en el caso del hormigón, ocupando, por lo tanto, menos espacio.
·         Avisan con grandes deformaciones antes de producirse un fallo debido a que el material es dúctil.
·         Uniformidad, ya que las propiedades del acero no cambian apreciablemente con el tiempo.
·         Homogeneidad del material.
·         Posibilidad de reforma de manera más sencilla para adaptarse a nuevos usos del edificio, lo cual es más habitual en el caso de equipamientos, edificios de oficinas... que en el caso de viviendas.
·         Rapidez de montaje, con los consiguientes ahorros en costes fijos de obra.
·         La estructura metálica puede ser preparada en taller, lo que se traduce en que los elementos llegan a obra prácticamente elaborados, necesitando un mínimo de operaciones para quedar terminados.
·         El acero estructural puede laminarse de forma económica en una gran variedad de formas y tamaños. Además se puede adaptar a necesidades concretas variando las propiedades mecánicas mediante tratamientos térmicos, termo químicos
·         Reutilización del acero tras desmontar la estructura, lo que supone un ahorro de inversión considerable.
·         Las vigas reticuladas permiten cubrir grandes luces, con los correspondientes beneficios.
·         Las estructuras de acero son, por lo general, más ligeras que las realizadas con otros materiales; esto supone menor coste de cimentación.
·         La adaptabilidad del acero es de especial relevancia en casos de rehabilitación ya sea para reforzar estructuras existentes o para una completa reconstrucción manteniendo las fachadas. El acero se entrega prefabricado en obra; no necesita ser apuntalado y tampoco sufre retracción o fluencia por lo que puede asumir carga de inmediato.
·         El desarrollo de nuevos sistemas de protección contra la corrosión, garantizan con un mantenimiento mínimo, una vida casi ilimitada para las estructuras realizadas con acero. 
·         Cuando termina la vida útil del edificio, la estructura metálica de acero puede ser desmontada y posteriormente utilizada en nuevos usos o ser re-aprovechada con un fácil reciclaje.
·         La estructura metálica en acero supone un peso reducido, segura en caso de seísmo, rendimiento y montaje se controlan visualmente de forma fácil.














Introduccion




La estructura metálica es un elemento que ha permitido el desarrollo de la industria en todos sus aspectos facetas. La consecución de grandes luces, o de grandes cargas sustentadas, ha sido posible gracias a la introducción de la estructura metálica como uno de los elementos más importantes dentro del mercado de la construcción.

Esto hace que la productividad aumente en edificios sin obstáculos (grandes luces) que se construyen rápido y que son fácilmente adaptables para cualquier actividad presente o futura. Realmente la estructura metálica es un factor de gran relevancia en las empresas de hoy y de mañana. Las estructuras metálicas son el armazón o esqueleto que da forma a un edificio. Su principal función es sostener la edificación, fijarlo al suelo y hacer que las cargas se transmitan a la base o superficie.

Estas constituyen un sistema constructivo muy difundido en varios países, cuyo empleo suele crecer en función de la industrialización alcanzada en la región donde se utiliza.

Posee una gran capacidad resistente por el empleo de acero que según convenga se le dará el acabado que requiera el cliente. El acero confiere la posibilidad de lograr soluciones de gran envergadura, como cubrir grandes luces y cargas.


Actualmente el uso del acero se asocia a edificios con características singulares ya sea por su diseño como por la magnitud de luces a cubrir, de altura o en construcciones deportivas (estadios) o plantas industriales.